jueves, 18 de abril de 2013

SEGUNDO BORRADOR



SEGUNDO BORRADOR COMPLETO
Los negocios informales se consideran malos pero también buenos en algunos aspectos. Pero el apoyo de los negocios informales es para ayudar a las personas que no cuentan con empleo y sabemos que en México cada día hay más desempleos en vez de que sea lo contrario. En el  presente ensayo de describirán las causas de la informalidad, y parte de nuestra investigación de los negocios informales y también se presentaran criterios de algunas personas que apoyan nuestra postura y se mencionara la importancia de los negocios informales, sus beneficios y sus contras,  algunos ejemplos de los negocios informales y al final una conclusión de nuestra postura.
Los negocios informales son un acto de comercio no legalizadas, son aquellos que no están regidas bajo la ley y regularmente, carecen de local (un puesto de tacos, hamburguesas, etc) no se les dan las prestaciones de ley ni contrato escrito, evaden impuestos, son realizados mayormente por falta de recursos y lo realizan las personas que no pueden conseguir un empleo formal.
Los negocios formales y los negocios informales tienen semejanzas y diferencias. Ambos son negocios y tienen fin lucrativo. Los negocios formales son establecidas por la ley, pagan impuestos, genera empleos para personas capacitadas o con estudios, tienen más capacidad de trabajo, ofrecen bienes y servicios formales y legales, mientras que los negocios informales no son establecidas por la ley, no pagan obligaciones o impuestos, tienen menos capacidad, genera empleos a personas que tal vez no pueden disponer de ella por estudios, al igual que los negocios informales ofrecen bienes y servicios legales y no ilegales.
Los negocios ofrecen cuatro grandes beneficios a la sociedad, la primera es que genera empleos a personas que no pueden disponer con un trabajo en empresas formales. La segunda es que los negocios formales dan un mejor salario a la sociedad, y esto ayuda a que las personas puedan generar recursos para su propia subsistencia. La tercera es que es un beneficio para el resto de la sociedad ya que los productos que ofrecen los negocios informales son económicos. Y el cuarto beneficio de los negocios informales son para los trabajadores de empleos informales ya que pueden administrar mejor su tiempo y que estos tengan un mejor desarrollo personal.
La sociedad que se encuentra en una posición positiva  de los negocios informales es aquella que ha tenido una gran dificultad para establecer un negocio formal, es decir no tiene los recursos económicos necesarios. Por otra parte encontramos a la sociedad con dificultad de encontrar empleos en empresas formalmente establecidas, por falta de un nivel académico que son personas que tal vez no tuvieron la oportunidad de estudiar o seguir estudiando por razones económicas y otra razón por la cual estas personas no pueden conseguir empleo es por falta de disposición de tiempo como por ejemplo las amas de casa, madres solteras o viudas que han encontrado a los negocios informales como una buena opción para generar recursos económicos sin dejar a un lado a su familia.
Por otra parte se encuentran la sociedad que está en una posición negativa de los negocios informales tales como el gobierno, ya que según a este no le beneficia que existan los negocios informales ya que estos no pagan impuestos y por lo tanto no apoya la economía del país, y según Endeavor, 2012, Finanzas “Es el gran problema del desarrollo en México ha sido muy promovido por el gobierno desde hace años: como los mexicanos somos informales y no pagamos impuestos, el gobierno no tiene dinero y por eso no crecemos” pero lo que el gobierno no se da cuenta es los negocios informales genera empleos y por lo tanto aumenta el desempleo y si apoya en la economía. Por otro lado tenemos a los empresarios con negocios formalmente establecidos ya que les afecta en gran manera que haya negocios informales porque  son competencia para ellos y aparte que no les parece justo el que ellos si pagan sus obligaciones y los negocios informales no.
Los negocios informales han ido aumentando con el paso del tiempo y según Díaz A. dice: “Poco más del 50% de los negocios en México están en la informalidad”. Pero las causas de estos problemas es que los negocios formales les cierran las puertas a personas no capacitadas o sin estudios y por eso el efecto es que estas personas recurren a los negocios informales porque no les queda otra opción de donde obtener recursos.
La ubicación de los negocios informales en su mayoría no tienen un loca establecido por lo tanto algunos se encuentran en banquetas, algunos son ambulantes por lo tanto están en las calles o también os podemos encontrar afuera de empresas formales como por ejemplo fuera de supermercados. Y también encontramos a personas que si cuentan con un  pequeño local pero que no son registrados.
Algunos ejemplos de los negocios informales son los tianguis, estos negocios informales venden diferentes variedades de cosas como ropa, zapatos, etc. También está como ejemplo el mercado libre que la mayoría de estos se encuentran por internet y estos ofrecen venta de aparatos electrónicos y  más, encontramos también a personas ambulantes que venden en las calles productos como, chicles, palanquetas, etc. Y otro ejemplo de los negocios informales son los puestos de comida que mayormente son mujeres y venden salbutes, tamales, empanadas, etc.
¿Cómo crear un negocio formal? Para crear un negocio formal se tiene que cumplir con lo siguiente. 1) tener el bien o servicio que se desea comercializar.2) tener los recursos necesarios. 3) buscar un lugar para establecerse. 4) tener todos los documentos que la secretaria de hacienda pide. 5) ir a darse de alta en hacienda con papeles originales y verdaderos. 6) ya dada de alta ya se puede empezar a trabajar cumpliendo lo que rige la ley. Pero aunque estos requisitos parezcan pocos las personas no cumplen con algunos de estos requisitos, y lo la principal razón es falta de recursos para hacer un establecimiento y por eso las personas recurren a los negocios informales.
El crear un negocio formal tiene muchos requisitos por eso se crean los negocios informales pero ¿Qué se debería hacer para evitar los negocios informales? Para evitar los negocios informales primero deberían cobrar menos impuestos, se debería dar empleos a personas que aunque no tienen la capacidad o estudios, en la misma empresa se les pueda capacitar y que el gobierno ayude a las personas que desean crear una empresa formal, para no fomentar lo informal, porque es mejor apoyarlos a hacer un negocio formal a que se dé uno informal.
En este presente ensayo tenemos la conclusión junto con los apoyos de algunos expertos  que los negocios informales son de beneficio para gran parte de la sociedad, ya que genera empleos a personas que no pueden disponer de ello  por alguna razón, como el nivel académico, o madres solteras  que tienen la necesidad de tener un empleo, entonces recurren a estos negocios informales que les ayuda para sostenerse día a día y esto les ayuda para un mejor desarrollo personal. Por lo que los negocios informales apoyan a muchas personas que realmente lo necesitan y no estaría mal si para evitar los negocios informales se apoyaran a las personas sin empleos porque al fin y acabo son personas como nosotros y también necesitan con que subsistir.

BORRADOR CON PREGUNTAS



BORRADOR DEL ENSAYO CON PREGUNTAS

Los negocios informales se consideran malos pero también buenos en algunos aspectos. Pero el apoyo de los negocios informales es para ayudar a las personas que no cuentan con empleo y sabemos que en México cada día hay más desempleos en vez de que sea lo contrario. En el  presente ensayo de describirán las causas de la informalidad, y parte de nuestra investigación de los negocios informales y también se presentaran criterios de algunas personas que apoyan nuestra postura y se mencionara la importancia de los negocios informales, sus beneficios y sus contras,  algunos ejemplos de los negocios informales y al final una conclusión de nuestra postura.
Ejercicio: párrafo de introducción.
•          Según tu párrafo de introducción, ¿de qué tratará el ensayo completo?
      De los negocios informales ¿Se menciona el problema y la tesis de forma general? si
•          ¿Se dice cómo procederán los autores/as para argumentar la tesis? si
•          ¿Adelanta parte de la información? si
•          ¿Engancha el interés? si
•          El párrafo, bien construido, a tu blog.

Los negocios informales son  un acto de comercio no legalizadas, son aquellos que no están regidas bajo la ley y regularmente, carecen de local (un puesto de tacos, hamburguesas, etc) no se les dan las prestaciones de ley ni contrato escrito, evaden impuestos, son realizados mayormente por falta de recursos y lo realizan las personas que no pueden conseguir un empleo formal.

Ejercicio: párrafo de desarrollo de un concepto.
•       En el párrafo que escogiste, ¿cuál es la idea principal?  Dar a conocer que son los negocios informales.
¿Está al principio o al final del párrafo? Al principio.
•       ¿Cuáles son los argumentos o ejemplos para clarificar el concepto de la idea principal? Que no están registradas.
•       El párrafo, bien construido, a tu blog.


Los negocios formales y los negocios informales tienen semejanzas y diferencias. Ambos son negocios y tienen fin lucrativo. Los negocios formales son establecidas por la ley, pagan impuestos, genera empleos para personas capacitadas o con estudios, tienen más capacidad de trabajo, ofrecen bienes y servicios formales y legales, mientras que los negocios informales no son establecidas por la ley, no pagan obligaciones o impuestos, tienen menos capacidad, genera empleos a personas que tal vez no pueden disponer de ella por estudios, al igual que los negocios informales ofrecen bienes y servicios legales y no ilegales.
Ejercicio: párrafo de comparación y contraste.
•       En el párrafo que escogiste de tu ensayo, ¿cuál es la frase que presenta la comparación y el contraste? La semejanzas y diferencia entre un negocio formal y uno informal.
•       ¿Cuáles son las categorías de comparación y contraste? Son lo que lo describe a cada uno.
¿Qué se compara o contrasta? Los negocios informales y formales.
•       Tu párrafo, ¿es del tipo de comparación contrapuesta o separada? Es separada.
•       El párrafo, bien construido, a tu blog.

Los negocios ofrecen cuatro grandes beneficios a la sociedad, la primera es que genera empleos a personas que no pueden disponer con un trabajo en empresas formales. La segunda es que los negocios formales dan un mejor salario a la sociedad, y esto ayuda a que las personas puedan generar recursos para su propia subsistencia. La tercera es que es un beneficio para el resto de la sociedad ya que los productos que ofrecen los negocios informales son económicos. Y el cuarto beneficio de los negocios informales son para los trabajadores de empleos informales ya que pueden administrar mejor su tiempo y que estos tengan un mejor desarrollo personal.
Ejercicio: párrafo de enumeración.
•          ¿Cuál es la frase organizadora del párrafo que escogiste? los beneficios de los negocios informales
¿Cómo la identificaste? Porque tenía varios beneficios y mejor las enumeramos.
•          ¿Cuál es el listado? Los beneficios de los negocios informales
¿Cómo sabes?  Porque son varios beneficios.
¿Cuántas partes tiene, cuántos elementos? Tiene cuatro elementos que son los beneficios.

La sociedad que se encuentra en una posición positiva  de los negocios informales es aquella que ha tenido una gran dificultad para establecer un negocio formal, es decir no tiene los recursos económicos necesarios. Por otra parte encontramos a la sociedad con dificultad de encontrar empleos en empresas formalmente establecidas, por falta de un nivel académico que son personas que tal vez no tuvieron la oportunidad de estudiar o seguir estudiando por razones económicas y otra razón por la cual estas personas no pueden conseguir empleo es por falta de disposición de tiempo como por ejemplo las amas de casa, madres solteras o viudas que han encontrado a los negocios informales como una buena opción para generar recursos económicos sin dejar a un lado a su familia.
Por otra parte se encuentran la sociedad que está en una posición negativa de los negocios informales tales como el gobierno, ya que según a este no le beneficia que existan los negocios informales ya que estos no pagan impuestos y por lo tanto no apoya la economía del país, y según Endeavor, 2012, Finanzas “Es el gran problema del desarrollo en México ha sido muy promovido por el gobierno desde hace años: como los mexicanos somos informales y no pagamos impuestos, el gobierno no tiene dinero y por eso no crecemos” pero lo que el gobierno no se da cuenta es los negocios informales genera empleos y por lo tanto aumenta el desempleo y si apoya en la economía. Por otro lado tenemos a los empresarios con negocios formalmente establecidos ya que les afecta en gran manera que haya negocios informales porque  son competencia para ellos y aparte que no les parece justo el que ellos si pagan sus obligaciones y los negocios informales no.
Los negocios informales han ido aumentando con el paso del tiempo y según Díaz A. dice: “Poco más del 50% de los negocios en México están en la informalidad”. Pero las causas de estos problemas es que los negocios formales les cierran las puertas a personas no capacitadas o sin estudios y por eso el efecto es que estas personas recurren a los negocios informales porque no les queda otra opción de donde obtener recursos.
Ejercicio: párrafo de causa y efecto.
•          En el párrafo que escogiste, ¿cuál es el suceso? La causa de los negocios informales.
•          ¿Cuáles son sus causas?, ¿sus efectos? La causa es porque las empresas formales le cierran las puertas a personas que necesitan del empleo pero por su capacidad o estudios no son contratados y el efecto es que por eso aumentan día a día los negocios informales.
•           ¿Qué relación observas entre causa y efecto en el párrafo? Que por una cosa pasa la otra ¿hay unidad? si
•       El párrafo, bien construido, a tu blog.

La ubicación de los negocios informales en su mayoría no tienen un loca establecido por lo tanto algunos se encuentran en banquetas, algunos son ambulantes por lo tanto están en las calles o también os podemos encontrar afuera de empresas formales como por ejemplo fuera de supermercados. Y también encontramos a personas que si cuentan con un  pequeño local pero que no son registrados.
Algunos ejemplos de los negocios informales son los tianguis, estos negocios informales venden diferentes variedades de cosas como ropa, zapatos, etc. También está como ejemplo el mercado libre que la mayoría de estos se encuentran por internet y estos ofrecen venta de aparatos electrónicos y  más, encontramos también a personas ambulantes que venden en las calles productos como, chicles, palanquetas, etc. Y otro ejemplo de los negocios informales son los puestos de comida que mayormente son mujeres y venden salbutes, tamales, empanadas, etc.
¿Cómo crear un negocio formal? Para crear un negocio formal se tiene que cumplir con lo siguiente. 1) tener el bien o servicio que se desea comercializar.2) tener los recursos necesarios. 3) buscar un lugar para establecerse. 4) tener todos los documentos que la secretaria de hacienda pide. 5) ir a darse de alta en hacienda con papeles originales y verdaderos. 6) ya dada de alta ya se puede empezar a trabajar cumpliendo lo que rige la ley. Pero aunque estos requisitos parezcan pocos las personas no cumplen con algunos de estos requisitos, y lo la principal razón es falta de recursos para hacer un establecimiento y por eso las personas recurren a los negocios informales.
Ejercicio: párrafo de secuencia.
•       ¿Cuál es la frase ordenadora del párrafo que escogiste?  El cómo  crear un negocio formal.
¿Cómo la identificaste? No estaba y la creamos.
•       ¿Cuál es el proceso o conjunto de pasos? El como deberia crearse los negocios informales.
¿Cómo sabes? Porque son pasos necesarios.
 ¿Cuántas partes tiene, cuántos elementos? Son 6 elementos.

El crear un negocio formal tiene muchos requisitos por eso se crean los negocios informales pero ¿Qué se debería hacer para evitar los negocios informales? Para evitar los negocios informales primero deberían cobrar menos impuestos, se debería dar empleos a personas que aunque no tienen la capacidad o estudios, en la misma empresa se les pueda capacitar y que el gobierno ayude a las personas que desean crear una empresa formal, para no fomentar lo informal, porque es mejor apoyarlos a hacer un negocio formal a que se dé uno informal.
•          En el párrafo que escogiste, ¿cuál es el problema? El Cómo evitar los negocios informales.
•          ¿Cuál, la solución? Que paguen menos impuestos, que aunque no tengan estudios sean capacitados por parte de una empresa y apoyo a las personas que son de bajos recursos pero que desean crear un negocio formal.
•          ¿Encuentras relación entre el problema expuesto y la solución propuesta? Si porque dice que debería hacer en este problema.
•       El párrafo, bien construido, a tu blog.
En este presente ensayo tenemos la conclusión junto con los apoyos de algunos expertos  que los negocios informales son de beneficio para gran parte de la sociedad, ya que genera empleos a personas que no pueden disponer de ello  por alguna razón, como el nivel académico, o madres solteras  que tienen la necesidad de tener un empleo, entonces recurren a estos negocios informales que les ayuda para sostenerse día a día y esto les ayuda para un mejor desarrollo personal. Por lo que los negocios informales apoyan a muchas personas que realmente lo necesitan y no estaría mal si para evitar los negocios informales se apoyaran a las personas sin empleos porque al fin y acabo son personas como nosotros y también necesitan con que subsistir.

Ejercicio: párrafo de conclusión.
•          En tu párrafo de conclusión, ¿se resumió el contenido del texto al que pertenece? Si ¿Cómo sabes? Porque se mencionó lo más importante del tema.
•         ¿Hay algún remate interesante, algún último mensaje al lector? Sí, que  piensen en si algunas personas que tal vez estuvieran  en esa misma situación ¿Qué harían?
•          El párrafo, bien construido, a tu blog.


MAPA CONCEPTUAL DEL PARRAFO



MAPA CONCEPTUAL DEL PÁRRAFO